jueves, 29 de octubre de 2015

GUERRERO

Una de las danzas de guerrero es la conocida iguana, de origen colonial con  raíces manabitas. Solía bailarse en fiestas antiguas de fandangos del monte y de las cosechas de ciclo corto.
Los hombres visten pantalones y las mujeres faldas blancas de amplios pliegues, sombreros de paja toquilla y cestas que se utilizan en la cosecha de cacao, y por supuesto paliacates de diferente color son parte del vestuario, pues la danza se bailaba en las amplias parcelas de cacao que existían en las zonas agrícolas de Chone; la recreación de los escenarios es parte de la escenografía.
Mientras cinco músicos entonaban la canción, los bailarines danzaban y actuaban buscando a la iguana.

miércoles, 28 de octubre de 2015

DANZA DE LOS MATACHINES

Esta danza mestiza es popular en el estado de Coahuila, una adaptación de las danzas europeas que representaban la victoria de los cristianos contra los moros, es por eso que también recibe el nombre de "Danza de cristianos contra moros".
Los danzantes matachines se colocan en dos filas paralelas, de lado derecho se ven unos hombres con una sonaja de guaje azul en la mano y los del lado izquierdo llevan una sonaja roja. El director del grupo es un personaje llamado "monarca" o "monaba", él se coloca entre las dos filas e imita los pasos de los danzantes.
Se acompañan por la música de dos violines y dos guitarras, además de que acompañan el ritmo por la música producida por sus sonajas y su zapateado.
Esta danza suele ser empleada por diferentes grupos étnicos (Tarahumaras, Mayos, Coras, Yaquis, etc.) además interpretada por algunos mestizos sobre todo en aquellas zonas donde existieron asentamientos de los misioneros jesuitas durante la colonia.

viernes, 23 de octubre de 2015

LOS PARACHICOS

Desde la localidad de Chiapa de Corzo (Chiapas) llega esta danza multitudinaria. Los parachicos son aquellos personajes que usan una máscara de madera, sarape de colores y una sonaja ya sea de lámina o de morro, llamado chinchin; los cuales salen por las calles a bailar al son del tambor y de flauta de carrizo también llamado pito. Mientras salen a bailar por las calles, visitan diferentes casas e iglesias que tienen a los santos, a los que se les ofrece un tipo de ofrenda con el baile. Los parachicos se acercan a ellos para tocarlos, persignarse y agradecerles por lo que les ha dado.

Tiene sus orígenes en la historia de una señora española de alta sociedad, quien ante la desesperación de no encontrar cura para la enfermedad de su pequeño hijo, acudió en busca de ayuda con un curandero indígena de la región. Mientras el curandero aplicaba el tratamiento medicinal al niño, un grupo de pobladores de Chiapa de Corzo decidió ayudar disfrazándose para llamar la atención del pequeño y hacer menos dolorosa su curación. Al disfrazarse, se mencionaba que era ¨para el chico¨, de ahí el orígen de lo que más tarde se transformó en la palabra ¨Parachico¨.

martes, 20 de octubre de 2015

LOS ARRIEROS

El lugar que ha dado difusión de esta danza fue Ocoyoacac, localizado en el valle de Toluca, surgió como expresión cultural de la etnia otomí.
Los arrieros eran hombres valerosos y honrados que tenían que sortear los caminos para llegar a salvo a su destino en ese entonces en el siglo XVI y la segunda mitad del XX en el tiempo en que la arriería era una importante actividad económica y que fue desarrollándose con la llegada del ferrocarril.
Hoy en día los danzantes le rinden homenaje a esos hombres, les rinden tributo y conmemoran su hombría y tarea.
Los danzantes llegan con su su ropa blanca y en ocasiones, con chaparreras de cuero, montados en animales vistosamente decorados.
Además de las danzas que ejecutan, cantan declaman y rezan, otros preparan el banquete que constituye en centro de la fiesta. Comúnmente utilizan mandiles decorados mientras se dedican a este menester.

jueves, 15 de octubre de 2015

DANZA DE LAS CINTAS

Una danza colorida y tradicional de Yucatán, también conocido como ¨Baile de Palo de Mayo¨o ¨Maypole¨. La danza es parte tradicional de una vaquería, un festival que se celebraba en los ranchos de ganado para honrar a los vaqueros de la región.

El palo de mayo debe ser de 5 a 6 metros de altura y se colocan cintas atadas a la parte superior del palo en la posición deseadas.
Pueden ser 10 o más bailarines, de preferencia hombres y mujeres bailan hacia el palo y cada uno debe agarrar una cinta, formando un círculo alrededor de la base; los bailarines deben tejer alrededor del palo en una serie de pasos que parecen aleatorios pero no lo son.
Como resultado se forma una hermosa trenza tejida alrededor del palo. de arriba hacia abajo. Para deshacer la trenza hacen el proceso inversamente.

Como se darán cuenta es una coreografía parecida al de Arcos y Tejedores en la parte final, pero no lo es. Su vestuario se los dejo en esta imagen :)

miércoles, 14 de octubre de 2015

DANZA DE LOS TUMBIS

Esta danza es originaria del estado de Michoacán, principalmente en el pueblo Ichupio, localizado en la región  lacustre del lago de Pátzcuaro.

"Tumbi" del idioma tarasco quiere decir "joven" siendo la danza de los jóvenes pescadores que hacen la representación de la pesca bailando con energía y vigor, luciendo su atuendo y expresando sus emociones con sus movimientos.

También de esta manera los tumbis representan la pesca y llevan en sus labores una red pequeña llamada "Cheremekua" que es una red de producción reducida, es decir para el sustento diario de una familia. También esta danza además es de carácter festivo.

Los danzantes portan una máscara de carácter expresivo. Las mujeres recatadas bailan con armonía y sus movimientos son suaves, cadenciosos y de movimiento.


jueves, 8 de octubre de 2015

XOCHIPITZAHUATL

Existen diferentes ritmos para esta danza, en este caso les contaré que una de ellas es para bodas entre las comunidades nahuatl, se acompaña con banda de viento.
En Ahuacatitlán y en santa Catarina Zacatepec Morelos se toca al ritmo del xochipiltzahuatl que interpreta la banda de música de viento. Ésta celebración se lleva a cabo en viernes, un día antes de la boda religiosa, durante la "velación" o despedida de soltera que la familia de la novia le ha organizado junto a toda su familia. En santa Catarina zacatepec se lleva ofrenda a la casa de la novia y consiste en llevar leña, pan, flores, guajolote, cerdo, maíz, tequila, sahumerio con copal y tirando hojas de maíz en el camino. Ya en la casa de la novia se deja la ofrenda a la imagen de nuestra señora de Guadalupe. se considera u na danza importante que va de generación en generación
En la mayor parte de las comunidades del estado de Tlaxcala el “Xochipitzahuatl o Xochipitzahua” es una danza que se realiza en celebraciones de bodas religiosas. El folclor de esta danza es muy peculiar ya que es realizado por la mayor parte de los invitados, padrinos y los nuevos esposos como agradecimiento a la virgen de Guadalupe por la unión, los participantes son acompañados por un guajolote y artículos como cuchara molera, botellas de vino y flores, la duración oscila entre 30 y 60 minutos, es considerada una tradición.

DANZA DE LA PLUMA

De origen azteca-zapoteca llega esta coreografía originaria del Estado de Oaxaca; donde buscaron representar la existencia de ocho planetas y su movimiento alrededor del sol desde tiempos prehispánicos.

El atuendo de los danzantes es rico y llamativo; consta de un amplio y alto penacho circular- descansado en la cabeza sobre un soporte de hojalata y sujeto bajo la barba por una correa (barbiquejo) el tocado está cubierto de plumas de vivos colores armónicamente combinados y sembrado de pequeños espejos que simulan los astros y planetas que para nuestros antepasados eran de gran utilidad; portan holgada camisa de seda de amplias mangas, capa corta a la espalda calzón largo de manta forrado de tres a cuatro franjas de diferentes colores rematadas como la capa, en un fleco dorado.

Sus orígenes se remontan a los lejanos días de la colonia que hoy en día dejan impactos de belleza originalidad y seguramente asombro en cuanto el danzante de colorido ejecuta sus piezas musicales (shotices, cuadrillas y valses.) para hacer honor a su valentía y amor cultural.

jueves, 1 de octubre de 2015

DANZA DE LOS NEGRITOS

Sin más preámbulos les comento que este es una de mis danzas favoritas, en fin. Ésta danza colinda entre Veracruz y Puebla. existen varias versiones sobre este baile, les comenté que no todas las coreografías son iguales, este es un gran ejemplo.

Este baile se trata de los negritos agachados, porque ellos bailan  inclinados hacia adelante y la cuadrilla se conforma con una maringuilla, un caporal y los negritos.

Los negritos visten prendas de pana negra que contienen flores bordadas con chaquiras y lentejuelas de colores, utilizan un pantalón que tiene adheridos flecos dorados en la parte baja, la camisa de uso diario de color blanco y se adornan con medios círculos sobre la espalda y el pecho, dos mandiles con forma de medios círculos y a los que se agregan flecos dorados, esos mandiles son portados en la parte de adelante y atrás del sujeto. Se complementa con un sombrero de pana con cintas y bordados con lentejuela. todos sujetan un paliacate en la mano
La maringuilla se viste de mujer, con un traje blanco con velo o ropón que le tapa la cara, en la mano un sacual dentro de una pañoleta que va escondida una serpiente de madera que sirve para realizar la representación de la curación del negro del que fue mordido por ella. cañaveral.




DANZA DEL VENADO

También llamado "Mazoyiwua y originaria del estado de sonora, una danza ritual celebrada por los yaquis y mayos, es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de esos pueblos, por parte de los paskolas; conocidos como los cazadores.

La vestimenta es un calzón o pantalón, un rebozo que les cubre la frente y la espalda, este se sostiene con un cinturón del que caen pezuñas de venado en las pantorrillas se enrollan hilos de capullos secos de mariposa que le dan un sonido peculiar a los movimientos de los pies descalzos, el danzante se cubre la cabeza con un trapo blanco y coloca sobre éste una cabeza disecada de venado, adornada con cintas. El individuo que la ejecuta ha de representar un venado a un venado al grado de casi convertirse en dicho animal.

El venado es un cúmulo de cualidades que tienen armonía en su conjunto, la realidad, la belleza y la verdad; ser danzante-venado es el ideal del indio yaqui, se efectúa por él al cuál sus padres hayan destinado desde la infancia para tal fin. Al niño se le educa desde un principio para que actúes siempre como si fuera un venado e incluso se le da una alimentación  especial para que desarrolle un cuerpo esbelto y ágil que le permita imitar mejor  los movimientos de este animal.